Qué experiencias comparten familias que usan tableros de comunicación

Familia comparte ideas con alegría

Los tableros de comunicación, también conocidos como PECS (Picture Exchange Communication System), se han convertido en una herramienta invaluable para muchas familias que se enfrentan a desafíos relacionados con la comunicación. A menudo, estos dispositivos son esenciales para personas con autismo, retrasos en el desarrollo del lenguaje, o dificultades neurológicas que dificultan la expresión verbal. Permiten a individuos que no pueden hablar con claridad, o que aún no han desarrollado el lenguaje, expresar sus necesidades, deseos, pensamientos y emociones de una manera tangible y comprensible. Su adopción no es solo una elección, sino una necesidad, y el impacto positivo que tienen en la vida de las familias es inmenso.

La implementación de un tablero de comunicación requiere una comprensión profunda de las necesidades individuales de la persona que lo utilizará, así como un compromiso continuo por parte de la familia y, en muchos casos, de terapeutas y profesionales de la salud. No es un proceso rápido, sino un camino gradual de aprendizaje y adaptación que, a pesar de sus desafíos, recompensa con una mayor conexión, autonomía y calidad de vida. La clave reside en la paciencia y la personalización, adaptando el contenido y el método de uso al ritmo y las características de cada miembro de la familia.

Índice
  1. Adaptación Individualizada: El Corazón del Tablero
  2. El Rol de la Familia: Apoyo y Facilitación
  3. Superando Obstáculos: Frustración y Comunicación
  4. El Impacto a Largo Plazo: Independencia y Conexión

Adaptación Individualizada: El Corazón del Tablero

La principal fortaleza de los tableros de comunicación reside en su personalización. Un tablero genérico no será efectivo. Es fundamental recopilar imágenes y símbolos que sean relevantes para la vida diaria de la persona: alimentos, objetos familiares, actividades favoritas, lugares conocidos, emociones básicas, etc. Cada familia debe construir un sistema que refleje la realidad y los intereses de su ser querido. Se pueden utilizar fotos, dibujos hechos por la propia persona, o incluso objetos reales que se coloquen encima de los símbolos.

Este proceso de recopilación y selección no debe ser visto como una tarea pesada, sino como una oportunidad para conocer y comprender mejor a la persona. Al preguntar sobre sus intereses, sus necesidades y sus preferencias, se fortalece la relación y se asegura que el tablero sea un reflejo auténtico de su mundo interior. La flexibilidad es crucial aquí; el tablero debe evolucionar con la persona a medida que sus necesidades y capacidades cambian.

READ
Qué dispositivos permiten comunicación directa con familiares

Además, la ubicación de las imágenes en el tablero debe ser intuitiva para la persona. Lo ideal es que pueda acceder fácilmente a las imágenes que necesita, sin tener que buscar o preguntar constantemente. Se puede experimentar con diferentes diseños y layouts para encontrar el que mejor funcione para cada individuo, considerando factores como su nivel de desarrollo y sus preferencias visuales. La experimentación es esencial para lograr la máxima eficacia.

El Rol de la Familia: Apoyo y Facilitación

La familia juega un papel fundamental en el éxito del uso del tablero de comunicación, y no solo como usuarios, sino también como facilitadores. Inicialmente, los padres o cuidadores pueden ayudar a la persona a identificar el símbolo que desea, guiándola suavemente hacia el objeto o la imagen correspondiente. Sin embargo, el objetivo final es que la persona aprenda a utilizar el tablero de forma independiente, sin la necesidad de ayuda constante.

Es importante no anticiparse a las necesidades de la persona, sino permitirle tomar el control de la comunicación. Observar sus intentos, ofrecer apoyo cuando sea necesario, y celebrar sus logros, por pequeños que sean, son cruciales para fomentar su confianza y autonomía. La celebración de cada pequeño avance genera motivación y refuerza el aprendizaje. También es crucial que la familia mantenga una actitud positiva y paciente, ya que el aprendizaje lleva tiempo y requiere esfuerzo.

La familia debe también aprender a interpretar los intentos de comunicación de la persona a través del tablero. A veces, la persona no se comunicará con un símbolo específico, sino que intentará representar una idea o un sentimiento utilizando una combinación de imágenes. La observación y la empatía son herramientas valiosas para comprender los mensajes que la persona está intentando transmitir.

READ
Qué plataformas en línea permiten escribir fácilmente a mayores

Superando Obstáculos: Frustración y Comunicación

Una familia diversa y solidaria se une

Es inevitable que surjan momentos de frustración durante el proceso de aprendizaje. La persona puede sentirse frustrada si no puede expresar lo que quiere, o si no es comprendida por los demás. Es importante reconocer y validar estos sentimientos, y ofrecerle apoyo y comprensión. Evitar la impaciencia y el reproche es fundamental para crear un ambiente seguro y de confianza.

Otro obstáculo común es la falta de comprensión por parte de otras personas. Es fundamental educar a familiares, amigos, cuidadores y otros profesionales sobre el funcionamiento del tablero de comunicación y la importancia de respetarlo. La educación y la sensibilización son esenciales para garantizar que la persona se sienta apoyada y comprendida en su entorno. Mostrar a los demás cómo utilizar el tablero correctamente y cómo interpretar las comunicaciones de la persona puede facilitar enormemente el proceso.

Finalmente, la adaptación a entornos diferentes puede ser un desafío. El tablero debe estar disponible en casa, en la escuela, en la clínica, y en cualquier otro lugar donde la persona interactúe con otras personas. La consistencia en el uso del tablero, y la familiarización con su uso en diferentes contextos, ayuda a la persona a sentirse más segura y cómoda al comunicarse.

El Impacto a Largo Plazo: Independencia y Conexión

El uso de un tablero de comunicación puede tener un impacto transformador en la independencia de la persona. Al tener la capacidad de expresar sus necesidades, deseos y pensamientos, se le permite tomar decisiones y participar activamente en su entorno. Esto puede conducir a una mayor autonomía, autoestima y bienestar general.

Más allá de la independencia, los tableros de comunicación fomentan una conexión más profunda entre la persona y su familia. La empatía y la comprensión mutua se fortalecen a medida que la familia aprende a interpretar y responder a las comunicaciones de la persona. Este proceso no solo mejora la comunicación, sino que también promueve un vínculo emocional más fuerte y significativo. El tablero se convierte en un puente que une a las personas y les permite compartir sus vidas de una manera más completa y auténtica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información